Volver a Página Principal Ir a Siguiente Proyecto Ante Proyecto: TURISMO UFOLÓGICO DE SAN CLEMENTE Objetivo: Desarrollar infraestructura turística en San Clemente basada en la ufología. Implementación: |
![]() |
1) "MUSEO UFOLÓGICO" que contendría: Planta Alta: Planta Baja: |
2) "BIBLIOTECA UFOLÓGICA" que contendría: Planta Alta: Planta Baja: |
3) OBSERVATORIO VISUAL RURAL |
4) OVNIPUERTO |
5) "TEMPLO UFOLÓGICO", escenario para efectuar festivales, conciertos de música espacial, congresos de astronomía o
ufología, etcetera. Es un anfiteatro al aire libre que sirva de encuentro masivo para las celebraciones nacionales e internacionales de congresos ufológicos o astronómicos con: 1 - Simbolos religiosos del mundo 2 - Tea 3 - Altar o mesa de ritual 4 - Podium 5 - Anfiteatro 6 - Zona de cesped para camping. |
6) "FAROL DEL MONTE" |
7) PARROQUIA RURAL ASTRONÓMICA, para generar turismo de congregaciones religiosas que visiten el observatorio y para atraer estudiosos de la Astronomía. |
8) SENDERO DE PEREGRINACIÓN UFOLÓGICA
Este sendero partiría desde la capital de la comuna de San Clemente en dirección a la precordillera andina y terminaría en el "Templo Ufológico" y "Farol del Monte" situados ambos en dirección a la cordillera andina.
Dicha senda puede ser similar a las vías verdes ecológicas de Europa, pero con ciertas infraestructuras para invitar al descanso, a la reflexión y a la contemplación del peregrino mochilero y turista. A lo largo de la ruta pueden instalarse zonas de picnic, miradores, terrarium de observación astronómica, cuevas acondicionadas para el refugio, descanso y meditación, las típicas casitas de animitas de los caminos con frases reflexivas o consejos para el camino espiritual, albergues y camping de agrupaciones de yoga, zonas de descanso con altares rudimentarios, minitemplos en el camino, piedras talladas con simbolos sagrados de protección o astronómicos, etcetera.
Este sendero eventualmente podría continuar hasta unirse al "Sendero de Chile".
9) COMUNIDADES UFOLÓGICAS AUTOSUSTENTABLES
Son numerosas las comunidades místicas y ufológicas existentes en EEUU y en Europa. En Chile y en Argentina también existen numerosas sectas que mezclan la ufología con lo místico.Podrian licitarse diversas zonas para la instalción de las comunidades ufologicas mas pudientes con el fin de dar un sello de fondo y amplitud al turismo ufologico de la comuna. Estas comunidades deberan crear una aldea con inflaestructura de alojamiento y restauración para el turista. A su vez deben ofrecer un espacio para la observación de las estrellas, entre otros servicios turísticos que estimen necesario.
10) HOTEL ESPACIAL |
11) Hitos o mojones de piedra, los cuales servirán de orientación para seguir la trayectoria correcta de la ruta. En la cabeza del mojón va instalado un farol para poner una lámpara o vela y así señalizar el camino durante la noche.También en vez del farol puede ir un recipiente o barbacoa para encender una fogata que sirva de señalización. |
12) Casetas o chozas de piedras instaladas a lo largo de la ruta pueden servir de refugio para turistas improvisados que sean sorprendidos por una tormenta o nevazón. Estas chozas pueden ser construidas de adobe o también con piedras y tierra del lugar y deben tener un armazón de hierro en su interior para dar firmeza estructural contra los temblores. |